Programa de Innovación y Talento Plus (PIT+) 2023.
Fundecyt-Pctex forma parte de las entidades adscritas a la formación de la innovación y el talento para formar a sus trabajadores.
Fundecyt-Pctex tiene como uno de sus fines la promoción de la I+D+i para los ciudadanos y empresas extremeñas, abarcando al SECTI y dentro del pacto por la ciencia y la tecnología en Extremadura. Capacyt pretende ofrecer un servicio de acceso a la capacitación de los sectores descritos, en áreas tan específicas como la ciencia, la tecnología, la innovación, la investigación y el desarrollo; para ello promovemos en formato formativo y mediante herramientas de formación online asincrónicas, acciones específicas y generales que combinan la experiencia de nuestra fundación en proyectos internacionales, europeos, nacionales y regionales con el intercambio de conocimiento que podamos obtener de instituciones, organismos y empresas que generalmente colaboran y forman la red del Parque Científico y Tecnológico de Extremadura.
Fundecyt-Pctex forma parte de las entidades adscritas a la formación de la innovación y el talento para formar a sus trabajadores.
El curso SOSTENIBILIDAD E INNOVACIÓN EN AGRICULTURA ECOLÓGICA está planteado para acercar los conceptos esenciales de la agricultura ecológica, incorporando un enfoque global en el que se incluyen la innovación y la sostenibilidad de forma trasversal.
Destinado principalmente a jóvenes interesados o vinculados a la agricultura, y con inquietudes en modelos de gestión más sostenibles, el uso eficiente del agua, la soberanía alimentaria o la valorización de residuos alimentarios.
Los contenidos combinan material de capacitación con ejemplos prácticos y recursos interactivos, que pretenden hacer del proceso de aprendizaje que despierte la curiosidad y abra la puerta a nuevas oportunidades laborales en torno a modelos sostenibles y agroecológicos.
El objetivo último es promover la reflexión entre los y las participantes sobre la situación actual de la agricultura, y el papel que juega en la sociedad actual, entender la necesidad de adecuar los modelos al contexto global y afrontar de forma eficiente los retos a los que la sociedad se enfrenta con la alimentación.
Como objetivo indirecto, pretendemos que el potencial uso social de los conocimientos adquiridos, sirva para mejorar la situación de las zonas rurales, que sin embargo abren un abanico de posibilidades y nuevas formas de habitar en nuestros pueblos.
Bienvenido/a ¡Esperamos que lo disfrutes!
Metodología:
El curso se imparte con una metodología de interactiva, combinando el aprendizaje a través de ejemplos y recursos prácticos.
Esta formación es compatible con otros recursos, que permitirán ir recopilando “semillas” que darán su fruto en forma de recompensa para las personas participantes.
Responsables de contenidos:
Asociación Paisaje y Género
Equipo de apoyo formativo:
FUNDECYT-PCTEx
El objetivo del curso es el de: "Aprender a elaborar y ejecutar planes de acción a partir del diagnóstico de nivel de sostenibilidad de la empresa, la identificación de prioridades y definición de acciones de mejora”.
El objetivo del curso es el de: "Aprender a elaborar y ejecutar planes de acción a partir del diagnóstico de nivel de sostenibilidad de la empresa, la identificación de prioridades y definición de acciones de mejora”.
La conciencia para abordar la base no sostenible de la actividad económica actual está aumentando rápidamente entre las empresas. La sostenibilidad corporativa está creciendo continuamente en la agenda de la empresa y las empresas buscan “abordar los problemas ambientales y sociales a los que están intrínsecamente asociadas”
A través de este curso conocerás las alianzas estratégicas, las oportunidades y los beneficios del desarrollo sostenible.
A través de este curso conocerás como integrar los Objetivos de Desarrollo Sostenible a la estrategia empresarial de cara a mejorar la sostenibilidad.
Desde FUNDECYT-Parque Científico y Tecnológico de Extremadura, lanzamos la Incubadora para el Emprendimiento de Jóvenes Desempleados en Áreas Rurales.
El curso tiene como objetivo presentar y ahondar en las diferentes estrategias para introducir la variable ambiental en los productos y servicios.
En este curso, Gestión de la Innovación en Extremadura, vamos a conocer los aspectos básicos de la I+D+i y profundizar en los entresijos de su gestión, tanto desde el prisma de las organizaciones, las empresas, como de los propios proyectos.
Comenzaremos por aproximarnos a la situación de la Investigación Desarrollo e Innovación en Extremadura, dibujando un mapa de los recursos disponibles en el territorio.
Después abordaremos cuestiones como el significado de innovar o las razones por las que deberíamos hacerlo para poder enfocarnos más tarde en la gestión de proyectos de innovación tecnológica y cuestiones fundamentales para el desarrollo de estos como las ayudas a la innovación o la protección de la propiedad industrial.
El curso tiene como objetivo presentar y ahondar en las diferentes estrategias para introducir la variable ambiental en los productos y servicios.
El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos relacionados con conceptos
El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos relacionados con conceptos asociados al ecodiseño.
El curso tiene como objetivo proporcionar los conocimientos relacionados con conceptos asociados al ecodiseño.
El curso tiene como objetivo presentar y ahondar en las diferentes estrategias para introducir la variable ambiental en los productos y servicios.